
martes, 26 de febrero de 2008
SE CAMBIAN VIRUS

sábado, 23 de febrero de 2008
LOS ANGELES DE CHARLIE

Algunas cosas sobre la serie:
- Empezó a emitirse en USA en 1976
- Los productores fueron Aaron Spelling y Leonard Goldberg
- Los primeros ángeles son: Jaclyn Smith , Farrah Fawcett-Majors y Kate Jackson
- Hubo otros tres ángeles: Cheryl Ladd, Shelley Hack y Tanya Roberts.
- Pese a estar contratadas por él, las chicas no conocieron a Charlie y nunca le vieron. Ni siquiera en el último episodio, en el que el millonario aparece disfrazado de doctor, ellas consiguen ponerle cara.
- Tras 5 temporadas y las tres primeras con un rotundo exito, la serie llega al final. Con un bonito y conmovedor capitulo le ponen el broche de oro a una serie que marcó una época.
Recuerdo que todos los fines de semana, mi hermana y yo nos ibamos a casa de mis abuelos y allí, disfrazadas, jugabamos a ser nuestras heroinas y a imitarlas en sus aventuras.Cada una escogia un personaje: Remi era siempre Sabrina (Kate Jackson) y yo Kelly ( Jaclyn Smith).
Luego elegiamos el vesturio o los complementos para que nuestro personaje fuera más creible. Sabrina o Remi se pedia un bolso negro, que hoy en día estaría muy de moda y Kelly, osea yo, me cogia uno de caña trenzada. Agarrabamos nuestras pistolas automáticas de restayos y a jugar se ha dicho.
La caracterización era importante, pero ¿que me decis del decorado? Ahí entraba en juego el salón de mis abuelos, donde los cojines del tresillo y de los butacones hacian las veces de paredes de casa o de trinchera si hacia falta refugiarse de algún tiro enemigo.
La verdad es que imaginación no nos faltaba y en aquella salita, cada fin de semana, dos especiales y pequeños ángeles de charlie nos montabamos nuestra propia película una y otra vez.
Y SOLO LLEGABAMOS TARDE...

Siempre he tenido imán para esta clase de tipejos. Cuando saliamos de noche a mi me tocaban todos los locos y borrachos y a Remi todos los jetas, jajaja.
Los mios me amenazaban con arrearme una, por no aguantar su babosa conversación y los de ella intentaban tocarle directamente el culo.
¡Pero con las "Riesgo" habian topao!
Ninguna de las dos nos amedrentamos a los veinte por tales circunstancias. Un cruce de miradas en vez del grito "todas a una", solia valernos para defendernos y enfrentarnos a cualquiera que se metiera con nosotras. Y salvo unas bofetadas a tiempo en La Catedral, no hubo nunca conflicto que no arreglaramos de forma más o menos educada.
El miercoles, desaconstumbradas ya a estas historias, salimos a disfrutar de un concierto de Jazz. Llegabamos tarde al Teatro, e ibamos muy apresuradas por la calle. Al llegar a un cruce, yo alcancé corriendo la mediana pero a Remi se le cerró el semáforo y las dos quedamos sin poder llegar a alcanzar el otro lado de la calle.
En ese preciso momento llegó el "individuo". Un barbudo tamaño armario que empezó a gritar dirigiendose a nosotras y en concreto a la pobre Remi que era a la que tenía más a mano: "¿A donde vais tan rapido? ¿Que bar atracasteis?..."
Nosotras ni caso. Ya me veia cruzando de nuevo la calle y rompiendo mi paraguas nuevo en la cabeza de aquel energumeno. Y es que con la edad, una ya no es tan pacífica como antes.
Pues bien, en un momento dado agarra del brazo a Remi y ella, en cuanto vio que no pasaban coches cruzó conmigo para la acera del medio. ¿Que ocurre después? que al ímbecil se le ilumina la neurona y hace lo mismo. Allí estabamos los tres: nosotras aguantando el chaparrón y el borracho (porque olia a kilómetros) venga gritarnos.
A todo esto, nosotras seguimos llegando tarde al Teatro...
Cada vez nos gritaba más, sobretodo porque veia que nosotras haciamos oidos sordos a sus comentarios. Entonces como veia que se me echaba literalmente encima, coloque mi paraguas en horizontal, de manera que si se acercaba más de la cuenta se pinchase. Y paso... lo que hizo que el borracho intentase agarrarme el paraguas. Así que a la de tres , como en las pelis, echamos a correr y cruzamos el carríl que nos quedaba. De repente el borracho empezó a gritar: "Cogerlas, cogerlas, que me atracaron, ladronas, ladronas... "
Imaginaos la escena. Nosotras corriendo porque llegabamos tardisimo al teatro, el borracho chillando "ladronas, cogerlas" y la gente que nos veía pasar a su lado muertas de risa e indignadas al mismo tiempo.
Si lo que no nos pase a nosotras...
El concierto estupendo. Una Barbara Hendricks espectacular y el cuarteto que la acompañaba fantástico.
A la salida, todavía nos venía a la mente el energumeno y su rapidez de reflejos dentro de su ¿mermada lucidez?.
Como ya os dije al principio, nunca jamás he visto a uno de estos, pagar dos veces por algo, o equivocarse si no es en su propio beneficio.
Lo único que saqué en claro de todo esto, es lo malo que es correr. Aparte de cansado (¿verdad Remi?), las movidas que puede tener uno por echarse una carrerita...
Así que cuidado con echar a correr a las 8 de la tarde no vaya a ser que alguien os pregunte a gritos: "¿Ladron@s que habeis robao?"
lunes, 18 de febrero de 2008
JUEGOS INFANTILES



Y que me decis de los cromos de la palma. Yo tengo guardados como oro en paño los pocos que pude conservar después de que pasasen por mis manos y por las de mi hermana pequeña. ¡Como se enfadaban las monjas cuando volviamos del recreo con las mano "negras" de estar palmeando en el suelo del atechado del patio!
miércoles, 13 de febrero de 2008
FELIZ SAN VALENTIN
Todos conocemos a alguien que piensa no regalar nada en San Valentín. Que dice pasar de esas fechas consumistas, que alguien se inventó un buen día para sacar tajada. Quizás hasta tú, pienses del mismo modo. Por esa regla, no podríamos celebrar nada, porque todas nuestras fiestas o celebraciones, en mayor o menor medida, están comercializadas y explotadas hacia la cultura consumista: la navidad, los reyes, los carnavales, la semana santa… En todas ellas nos atiborran con anuncios de dulces, de objetos, de viajes, de miles de artículos que podemos comprar, comer, regalar e incluso regalarnos.
Estoy de acuerdo con eso de que debemos querer a nuestra pareja todo el año, claro. Pero en esta estresante vida que todos llevamos con prisas, agobios y horarios que cumplir, que menos que tomarnos un “kit-kat” una vez al año para demostrarle a nuestro marido, amante, novio o lo que sea, que le queremos. No es el valor que tenga el presente, sino el detalle de hacerlo, de acordarte.
Por esa regla de tres, no celebraríamos aniversarios, ni cumples, ni nada de nada, porque todo es sustituible por cualquier otra fecha que a nosotros nos venga mejor.
Se suele decir que la festividad de San Valentín la puso de moda en España el Corte Ingles. No niego tal posibilidad, aunque reconozco que la fiesta ya se celebraba en muchos otros sitios y según la fé cristiana (ya que hablamos de un santo) San Valentín, fue un romano que se convirtió en mártir por negarse a renunciar al cristianismo y por ayudar a escapar a los cristianos encerrados en las cárceles romanas. Murió un 14 de febrero del 269 a. d. Otros relatos lo remontan al reinado de Claudio III cuando el Emperador decidió que todos sus soldados debían ser jóvenes y prohibió el matrimonio. Valentín, un cura del reino, ante la injusticia de tal decreto siguió casando en secreto a las parejas hasta que siendo descubierto por el mismo Claudio, fue encarcelado por tales hechos.
Según la leyenda el propio Valentín, enamorado de la hija de su carcelero durante su encierro dejo una carta de despedida a la muchacha. Al final de la misiva se dice que escribió la siguiente frase “de tu Valentín”. Firma que convertirían en suya las futuras parejas en las populares tarjetas que se envían ese día. De ser cierto, esa sería la primera carta de amor de San Valentín.
En el año 496 a. d. el Papa Gelasio decidió que el día 14 de febrero se honrase a San Valentín.
Poco a poco se popularizo el envío de tarjetas entre las parejas coincidiendo con la fecha y se empezó a ver a San Valentín como el patrón de los enamorados.
Tras esta lección de historia, solo espero que mañana, mi marido se acuerde de tener un detallito conmigo. Tengo que ponerme las pilas porque todavía no le compré nada y ya no me sobra mucho tiempo. A lo mejor me gasto los cuartos en una buena cena, que disfrutemos tranquilamente los dos. No sé, no lo tengo muy claro, pero seguro, seguro, que le cae algo. Ya os contaré…
martes, 12 de febrero de 2008
COMO HACER DE NUESTROS HIJOS UNOS DELINCUENTES
En esta sociedad en la que cada uno miramos para otro lado si vemos algún conflicto y en la que nos molesta ya hasta que nos pregunten la hora, he encontrado una persona todavía concienciada en estos hechos y dispuesta a frenar esta vertiginosa carrera que nos lleva directos a la hecatombe y desde su puesto de juez de menores intenta volver el mundo del derecho. Con mano firme, pero siempre extendida para ofrecer ayuda se ha propuesto que los jóvenes que pasan por su sala recuperen sus vidas y salgan de la delincuencia y en muchos casos no lleguen a ella, con métodos poco ortodoxos pero que ofrecen muchos mejores resultados.
He leído que Emilio Calatayud dice “es más fácil ser juez que padre”. No se cuan difícil es su trabajo, pero sí, lo difícil que resulta ser madre de dos niñas que vinieron a este mundo sin manual de instrucciones y sin botón de “off” ni de reseteado.
Os dejo aquí algo que escribió Emilio Calatayud y recomienda cuando alguien le pregunta lo que se debe hacer para que un hijo salga “bien”. Creo que suele decir algo así: “No sé lo que deben hacer para que salga bien, pero sí lo que tiene que hacer para que se haga un delincuente”.
Décalogo para hacer a de tu hijo un delincuente
- Comience desde la infancia dando a su hijo todo lo que le pida. Así crecerá convencido de que el mundo entero le pertenece.
- No se preocupe por su educación ética o espiritual. Espere a que alcance la mayoría de edad para que se pueda decidir libremente.
- Cuando diga palabrotas, ríaselas. esto lo animará a hacer cosas más graciosas.
- No le regañe ni le diga que está mal algo de lo que hace. Podría crearle complejos de culpabilidad.
- Recoja todo lo que él deja tirado: libros, zapatos, ropa, juguetes. Así se acostumbrará a cargar la responsabilidad sobre los demás.
- Déjele leer todo lo que caiga en sus manos. Cuide de que sus platos, cubiertos y vasos estén esterilizados, pero no de que su mente se llene de basura.
- Riña a menudo con su cónyuge en presencia del niño, así a él no le dolerá demasiado el día en que la familia, quizá por su propia conducta, quede destrozada para siempre.
- Dele todo el dinero que quiera gastar. No vaya a sospechar que para disponer del mismo es necesario trabajar.
- Satisfaga todos sus deseos, apetitos, comodidades y placeres. El sacrificio y la austeridad podrían producirle frustaciones.
- Póngase de su parte en cualquier conflicto que tenga con sus profesores y vecinos. Piense que todos ellos tienen prejuicios contra su hijo y que de verdad quieren fastidiarlo.
Cuanta razón tiene ¿verdad? Lo peor para mí, es que tengo que admitir que conozco a muchos padres y madres que llevan el decálogo casi, casi al pie de la letra. Y solo de pensarlo se me ponen los pelos como escarpias.
http://www.youtube.com/watch?v=K2GTauJT5Vg
http://www.youtube.com/watch?v=91gDdSSX_jk&feature=related
martes, 5 de febrero de 2008
CORREOS: MI UNICA OPCION

Como todos los años, en Navidades, aún siendo muy pocos los que seguimos con esa tradición, los servicios postales de nuestro país se colapsan. Parece increíble que para una vez al año que tienen que trabajar con un poco más de apuro, no lo prevengan de antemano y siempre les pille el toro. Para encima este año, decidieron ponerse de huelga y claro, como toda huelga, y estando en su pleno derecho, en el momento que más podían incordiar, o sea, en plenas fechas navideñas, porque en cualquier otra fecha del año que una factura o un folleto publicitario nos tardase más o menos, nos hubiera dado a todo el mundo igual.
Pues bien, después de enviar mis postalitas religiosamente a la familia y amigos, aproximadamente sobre el 25 o 26 de diciembre del 2007, y cruzando los dedos para que llegaran al menos para el año nuevo. Pasaron las fiestas y yo pensaba que todos mis familiares se daban ya por felicitados y contentos con la postal y la foto que incluía, como ya es tradición, de mis pequeñas.
Han pasado ya más de un mes de tan señaladas fechas, y ahora cada dos por tres, nos ponen un anuncio en el que nos venden a Correos, como el amigo de todos, ese que lleva tú dinero de hoy para mañana a tu familia en el extranjero, el que hará que tus paquetes lleguen a las manos de tus seres queridos en las mejores condiciones, en el que gritan a los cuatro vientos que correos es nuestra mejor opción…
En diciembre recibí un paquete de Ebay, que venía de Estados Unidos y mi sorpresa fue mayúscula cuando comprobé, al abrirlo, que su contenido se había “perdido” por el camino en manos de algún trabajador del servicio postal. Pude comprobar que era así, pues el vendedor que realizaba el envío, tuvo la amabilidad de reenviarme otro articulo sin ningún coste para mí, y en la caja se veía claramente que ambos paquetes pesaban exactamente lo mismo cuando se facturaron.
Me entraron ganas de estrangular a todos los de correos, pero claro, siempre te queda la duda, y piensas: con la huelga de por medio, que viene de tan lejos… seguro que lo “sustrajeron” fuera de nuestras fronteras , por que aquí las cosas funcionan mejor…
¡Que ilusa! El sábado, día 2 de febrero , recibo una llamada de Palencia. La tía de Edu, nos llamaba para decirnos que las niñas estaban preciosas en la foto que les enviamos y que no nos había dado las gracias antes porque la habían recibido el día anterior ¿El día 1 de febrero? Ella estaba tan sorprendida como nosotros porque la carta estaba en perfectas condiciones: sin arrugas, manchas, sin otro matasellos salvo el que verificaba que había sido enviada antes del 27 de diciembre del 2007… Gracias a dios, la carta no tenía más valor que el sentimental entre dos parientes que todavía creen en las viejas costumbres. Al menos no era ninguna notificación importante… ninguna cosa vital para nadie… para eso la carta tendría que haber sido certificada… porque sino la cosa no habría llegado a buen termino. Pero digo yo… ¿no estoy pagando por un servicio al franquear una carta? ¿Por qué debo pagar más para que me aseguren que va a llegar? Entonces es que algo no funciona, digo yo. Imaginaros por un momento que vamos al dentista, o al mecánico, o al peluquero y nos dan dos precios, uno por un trabajo normal que no nos pueden aseguran como va a quedar y otro garantizado… pondríamos el grito en el cielo, ¿no? Entonces que pasa con los de Correos, porque tienen esa bula, en la que se les paga por un servicio que pueden y no aseguran que vayan a realizar bien. Es que es increíble, pero es lo que venimos haciendo año tras año, y nadie se queja por ello.
Bueno, por mucho que me queje no voy a solucionar esta gran duda por aquí , pero os animo a que penséis en ello, y quizás lleguéis a la misma conclusión que yo:
viernes, 1 de febrero de 2008
CLASICOS DE AYER Y DE HOY

A fin de cuentas, nos cambian los personajes, pero en todas las historias, de ayer o de hoy, lo importante es ponerse en la piel del héroe o de la heroína, y luchar contra un malo malísimo, que cambiaba de forma , de raza, de color y de nombre, pero que en nuestra infancia al cerrar los ojos y pensar en ellos, nos ponían la carne de gallina. Quizás eso es lo único que nuestros hijos ya no sienten ahora, los malos de antes, ya no son tan malos para ellos y no les darian miedo sino risa los malos de antes: La señorita Rottenmayer en Heidi, el maléfico Gargamel en los Pitufos, la araña Tecla en la abeja Maya, o los Goris en los Fraggel. Todos ellos nos sacaban nuestros peores sentimientos hacia los malos y hacían que la vida de nuestros personajes favoritos fuese un poco mas dura, pero al final, después de muchas penurias, siempre ganaban los buenos.
En series como los pokemon o los dragon ball, o en un montón parecidas, los niños no se como se aclaran para saber quien narices es el bueno y quien el malo. Toda esa cantidad de personajes con nombres raros, que a mí me parecen imposible de diferenciar y que los niños de hoy son capaces de recordar y de relacionar cada “bicho” con su nombre. ¡Y pensar que luego se quejarán por tener que aprenderse los ríos y sus afluentes…!
Pero yo sigo reivindicando que vuelvan a poner aquellos dibujos, porque estoy segura de que a nuestros pequeños les encantarían: La abeja Maya, la Pantera Rosa, Magila el Gorila, los Picapiedra, Fraggle Rock, Mazinger Z, Los pitufos, Tom y Jerry, Súper Ratón, El oso Yogui, David el Gnomo, y por supuesto todos los Erase una vez…
Todos ellos me hicieron creer que los buenos ganan siempre, que para hacer algo bien es mejor hacerlo en grupo, que debemos desayunar bien para vitaminarnos y mineralizarnos, y habrá muchas frases que tendrán siempre un significado especial para mí y para los de mi generación.
Y eeeso es todo amigos…
Riesgho